institución archivística
AR-MBQM

Museo de Bellas Artes de La Boca de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín

Código de identificación:
AR-MBQM
Título:
Museo de Bellas Artes de La Boca de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín
Nivel de descripción:
institución archivística
Localización:
Av. Don Pedro de Mendoza 1835
Teléfono:
(011) 4301-1080
Persona de contacto:
Director Victor Fernández
Historia institucional:
El museo fue creado en 1936 por el artista Benito Quinquela Martín, como parte de su proyecto para crear un polo educativo, sanitario y cultural en el barrio de La Boca. La colección del museo se constituyó con obras figurativas, representativas de Argentina para promover un sentimiento de identidad y pertenencia cultural. En 1948, el artista se mudó al tercer piso, un espacio conocido en la actualidad como Casa Museo. Es en este lugar donde Quinquela armó su biblioteca con fotografías históricas del barrio, biblioratos acerca de su vida personal y trayectoria profesional. Estos objetos , su ámbito doméstico y el resto del museo fueron donados en 1968 por el artista al Ministerio de Educación.
Contexto geográfico y cultural:
"El AR-MBQM se encuentra en La Boca. Desde el siglo XIX, astilleros y barcos empezaron a concentrar sus tareas en esta zona de la Ciudad Autònoma de Buenos Aires. Asimismo, la actividad de numerosos artistas se empezò a desarrollar en torno al Riachuelo. Benito Quinquela Martín tomó este paisaje como el epìtome de su barrio. Al respecto, el artista conservò distintas imàgenes fotográficas representativas de la historia del barrio, una fuente de inspiraciòn para su obra. Estas se encontraban en el archivo personal de Quinquela Martín, en donde hoy se encuentra la Casa Museo. En 1968, estos y otros documentos fueron donados por el artista, con unidades que datan de los años 1850- 1990. Como resultado el archivo cuenta con dos fondos que documentan en parte, la vida de Qunquela Martín y otros artistas y, por otra, la del barrio boquense. Por esta razón, los documentos que se conservan en la institución son de gran valor patrimonial, para la reconstrucción de la vida de los artistas y de la historia regional.El AR-MBQM surgió como un área del museo al fallecer el artista y desde entonces se encuentra en la reserva de las instalaciones.
Estructura administrativa:
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; Dirección General de Escuela Abierta a la Comunidad (DGEAC); coordinación de Gestión Cultural, Museo Benito Quinquela Martín, área de Archivo.
Edificios:
El edificio se conecta a otros edificios creados por Benito Quinquela Martín: la escuela primaria, el Teatro de la Ribera. Sus pisos alojan el archivo, las colecciones permamentes y temporales.
Fondos y otras colecciones custodiada:
Se compone de dos fondos: el AR-MBQM-BQM Benito Quinquela Martín y el fondo AR-MBQM-M Museo Benito Quinquela Martín.
Horarios de apertura:
Lunes 9-16 hs.; jueves 11-13.30; viernes 9-16 hs. El archivo no abre en feriados.
Condiciones y Requisitos:
Se debe llenar un formulario enviado a través del mail archivo.mbqm@gmail.com y enviar una carta de presentación. Los usuarios que hagan una entrevista con el personal deben dejar sus objetos personales en recepción. El usuario podrá ingresar con una computadora portátil, celular, solicitando una autorización previa. No está permitido filmar ni grabar sonido. No se permite fumar, ni ingresar alimentos o bebidas. La manipulaciòn de los documentos solo puede ser realizada por el personal del archivo.
Accesibilidad:
El edificio cuenta con un ascensor con capacidad para tres personas hasta el nivel de Casa Museo. Las instalaciones no cuentan con estacionamiento propio. Líneas de colectivos: 53-64-29-25-20-152.
Areas públicas:
Hay una computadora en la biblioteca y una en el sector del archivo para consultar la digitalización de los documentos.
Historia administrativa / reseña biográfica:
El museo fue creado en 1936 por el artista Benito Quinquela Martín, como parte de su proyecto para crear un polo educativo, sanitario y cultural en el barrio de La Boca. La colección del museo se constituyó con obras figurativas, representativas de Argentina para promover un sentimiento de identidad y pertenencia cultural. En 1948, el artista se mudó al tercer piso, un espacio conocido en la actualidad como Casa Museo. Es en este lugar donde Quinquela armó su biblioteca con fotografías históricas del barrio, biblioratos acerca de su vida personal y trayectoria profesional. Estos objetos , su ámbito doméstico y el resto del museo fueron donados en 1968 por el artista al Ministerio de Educación.
Benito Quinquela Martín

AR-MBQM-BQM

Benito Quinquela Martín

1890-1977

El fondo Benito Quinquela Martín proporciona información sobre la vida y la trayectoria del artista. Los documentos reunidos abarcan el período que va desde 1890 a 1970. Una buena parte son biblioratos realizados por Quinquela, compuestos por artículos de prensa, fotografías, actas y notas manusc...

AR-MBQM-BQM
collective access / bibliohack