sección
AR-MBQM-BQM-3

Actividad social y filantrópica

Código de identificación:
AR-MBQM-BQM-3
Título:
Actividad social y filantrópica
Nivel de descripción:
sección
Alcance y contenido:
La sección comprende documentación relacionada con la actividad social y filantrópica de Benito Quinquela Martín, abarcando cronológicamente desde 1926 hasta 1977, con particular concentración en el período 1933-1971 correspondiente a la materialización de sus principales proyectos sociales. Geográficamente, la documentación se concentra en el barrio de La Boca, Buenos Aires, documentando la transformación urbanística y social impulsada por el artista. Los proyectos registrados constituyen hitos fundamentales en la cultura argentina por su carácter pionero en la integración del arte con la acción social: la Escuela Primaria Pedro de Mendoza N° 9 D.E.4 articulada con el Museo de Bellas Artes de La Boca (1933-1936), el Lactario Municipal n. 4 como institución de asistencia social inaugurado el 4 de octubre de 1947, el Instituto de Odontología (1950), la Escuela de Artes Gráficas Benito Quinquela Martín (1940-1970), el Jardín de Infantes (1944-1947), el Teatro de La Ribera (1971), y el museo a cielo abierto Caminito (1954-1959), transformación del antiguo desvío ferroviario abandonado en 1928 que tomó su nombre de la canción emblemática de Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza. La sección contiene biblioratos autógrafos organizados temática y cronológicamente por el productor, fotografías de los procesos constructivos y ceremonias inaugurales, artículos de prensa, correspondencia con autoridades educativas y municipales, actas de donación, expedientes administrativos, planos arquitectónicos, decretos municipales, programas oficiales de festejos, discursos, telegramas de agradecimiento, invitaciones, volantes de difusión y un cuaderno de registro de La Orden del Tornillo. Se documenta particularmente el proceso administrativo desde la donación de terrenos hasta la inauguración de cada institución, incluyendo la tramitación de expedientes, la aceptación oficial de las donaciones y la aprobación de decoraciones murales. La Orden del Tornillo, institución creada por Quinquela en 1948, constituye un registro único de reconocimientos a personalidades que se destacaron por actos altruistas o aportes culturales. El cuaderno autógrafo documenta de manera cronológica las premiaciones desde el primer distinguido, el poeta Fermín Estrella Gutiérrez, hasta figuras internacionales como Charles Chaplin, incluyendo al historiador de arte León Pagano, el embajador Masao Tsuda, la cantante y actriz Tita Merello, el músico Mariano Mores, y la artista Elena Van Hees, entre otros. La denominación humorística identificaba a quienes "se les había aflojado un tornillo" por salirse del orden común para ayudar desinteresadamente. Se conserva documentación sobre La Peña del Tortoni, evento fundado en 1926 en la cafetería Tortoni donde se reunían artistas como Carlos Gardel, Alfonsina Storni, Juan de Dios Filiberto, Vicente Forte y Fortunato Lacámera, y donde se brindaban homenajes como el dedicado a Luigi Pirandello en 1927. Quinquela fue miembro fundador y documentó tanto los estatutos como la labor cultural y posterior disolución de esta institución. La documentación sobre Caminito registra la participación de los hermanos Cárrega, vecinos boquenses que colaboraron con Quinquela en la transformación de la curva ferroviaria. Se conservan fotografías del terreno original, la escrituración del terreno, las obras escultóricas emplazadas y los catálogos del Teatro Caminito (1958-1973). El área fue posteriormente declarada Bien Integrante del Patrimonio Cultural por la Ciudad de Buenos Aires mediante la ley CABA N° 6463/2021. Se incluye correspondencia significativa con instituciones como el Consejo Nacional de Educación, el Ministerio de Educación, diversas escuelas y asociaciones culturales del país, reflejando el impacto nacional de los proyectos quinquelianos. Se documentan visitas oficiales, incluyendo la del General Ramírez (1943), la del Presidente Roberto Marcelino Ortiz Lizardi quien donó un cuadro de Arturo de Luca al museo (1937), y la del Presidente Alejandro Agustín Lanusse en la inauguración del Teatro de La Ribera (1971). La serie sobre el barrio de La Boca contiene fotografías y artículos de prensa coleccionados por Quinquela sobre la historia barrial, incluyendo registros de inundaciones desde 1918, procesiones religiosas, la construcción del Puente Brown (1939), la Feria Municipal en La Vuelta de Rocha y diversos eventos comunitarios que constituyeron insumos visuales para su obra pictórica. Se documenta la declaración de La Vuelta de Rocha como lugar histórico (1948) y diversos homenajes navales. La documentación fue organizada inicialmente por el propio artista siguiendo criterios cronológicos y conceptuales, conservándose los índices mecanografiados originales con carátulas autógrafas. Algunos biblioratos evidencian carencias por el desprendimiento de materiales que antiguamente estaban adheridos, como se observa por las marcas de cinta adhesiva despegada. La documentación incluye textos en español e italiano, particularmente en la correspondencia relacionada con Georgette, artista y amiga de Quinquela quien legó fondos para proyectos de asistencia social.
Donaciones

AR-MBQM-BQM-3.1

Donaciones

1933-1971

Serie compuesta por biblioratos que permiten reconstruir los actos filantrópicos del artista.

AR-MBQM-BQM-3.1
Escuela-Museo

AR-MBQM-BQM-3.2

Escuela-Museo

1933-1947

AR-MBQM-BQM-3.2
Caminito

AR-MBQM-BQM-3.3

Caminito

1954-1959

Catálogos del Teatro Caminito (1958-1973) y artículos de prensa sobre la inauguración de Caminito que permiten reconstruir cómo era el pasaje y las obras que componen dicho museo a cielo abierto, una iniciativa de Benito Quinquela Martín. Antiguamente Caminito era un desvío del tren, pero cuando ...

AR-MBQM-BQM-3.3
La Boca

AR-MBQM-BQM-3.4

La Boca

1910-1968

AR-MBQM-BQM-3.4

AR-MBQM-BQM-3.5

Teatro de La Ribera

1971

AR-MBQM-BQM-3.5

AR-MBQM-BQM-3.6

Instituto de Odontología

1950

AR-MBQM-BQM-3.6

AR-MBQM-BQM-3.7

Escuela de Artes Gráficas

1940-1970

AR-MBQM-BQM-3.7

AR-MBQM-BQM-3.8

Jardín

1944-1947

AR-MBQM-BQM-3.8

AR-MBQM-BQM-3.9

Lactario Municipal N. 4

1940-1947

AR-MBQM-BQM-3.9
La Orden del Tornillo

AR-MBQM-BQM-3.10

La Orden del Tornillo

AR-MBQM-BQM-3.10

AR-MBQM-BQM-3.11

La Peña del Tortoni

AR-MBQM-BQM-3.11
collective access / bibliohack